Curso: DIDÁCTICA DE RELIGIÓN ESCOLAR BÁSICO EN LA ESCUELA EL RESPALDO
Mod : Clases 3 hrs., Práctica 2 hrs. Lectura y estudio 4 hrs. Preparación 3 hrs.
Prerrequisito : Debe realizarse según los lineamientos de la ERE.
blogger:
I. Presentación
En el curso los alumnos aprenden a diseñar procesos didácticos para replicar los datos recibidos en sus medios escolares de básica y según el currículo de su colegio y los lineamientos del ERE, todo estudio les enseña una reflexión procesual acerca de los compromisos e implicaciones de su fe Cristiana y desde la propuesta católica.
En este curso se tienen en cuenta todos los elementos necesarios para una buena educación; metodologías innovadoras, nuevas tecnologías de la información (n´tic) integrados a la propuesta educativa de la institución y según los criterios bíblicos, eclesiales y teológico-pastorales del Programa de Religión Católica , todo ello con una propuesta de réplica, al estilo de los Evangelizadores con el fin de desarrollar sus capacidades de tal manera que estos con deseos de trascender a las realidades teológico-espirituales se encuentre motivados a darle mejor rumbo a su existencia personal y la de quienes se vean beneficiados por esa formación.
II. Enseñanzas deseadas
A terminar el grado escolar cada alumno será capaz de:
· Vivir la propuesta religiosa con plena libertad y en su reflexión entrará a respetar con mayor motivación su vida, la vida de quienes le rodean; siempre por el anhelo de ver a Dios presente en su vida.
· Estimar el grado de influencia de la religión en su vida.
· Valorar al nivel de cualquiera ciencia la calidad de la vida y el estudio de la religión.
· Crear e incentivar propuestas que hagan mejor la clase de religión
· Amar más la asignatura para los grados siguientes; gracias a la preparación consciente que este realizó.
· Revisar los grados de acercamiento que este joven cristiano católico o no con la vivencia de la religión católica.
III. Estrategia metodológica
Como profesor presento 1) investigación de los temas del Programa de Educación Religiosa Escolar. 2)la realización del área, cada unidad y su objetivo, la metodología, los recursos, y elementos a tener en cuenta. 3) logros y competencias.
Los alumnos: 1) estudian las unidades y clases con objetivos y contenidos evaluables que realizan sus propuestas y participan en los intercambios de conocimientos 2) se apropian de las clases y las proponen desde investigaciones y utilización de los N´tcs. y 4) consiguen copias, de todo lo que se estudia, investigan para complementar y se preparan conscientemente para presentar sus evaluaciones.
IV. Proceso para identificar los logros del curso
● Estudio consciente de la unidad y conocimiento del tema, 15 %
● Investigación complementaria, 15 %
● Replica del tema en otros ámbitos, 20 %
● Exámenes, 25 %
● Propuestas para el desarrollo del área, 25 %
V. unidades
UNIDAD I. DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
UNIDAD II. LA DIGNIDAD HUMANA DESDE LA REVELACIÓN DIVINA
UNIDAD III. JESUCRISTO: PLENITUD DE LA DIGNIDAD HUMANA
UNIDAD IV. LA IGLESIA Y SU COMPROMISO POR LA DIGNIDAD HUMANA
VI. OBJETIVO
General: establecer los principios religiosos y morales que deben involucrar al joven de 6 grado dentro de la vivencia de su fe, confirmando la importancia de este como ser creado para vivir más allá de su existencia productiva y social
VII. JUSTIFICACIÓN
Atendiendo a la respuesta y necesidad de formar integralmente al estudiante de sexto grado ; abordamos la encíclica "Caritas in veritate" Carta Encíclica, Benedicto XVI que pensando en la dignidad de la persona ve “La caridad en la verdad, de la que Jesucristo se ha hecho testigo con su vida terrenal y, sobre todo, con su muerte y resurrección, es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada persona y de toda la humanidad.”. que lleva a mirar a los alumnos el valor de sus vidas y la necesidad de desarrollarse como personas al servicio de la humanidad.
En esa misión tan importante el trabajo de este tema nos debe llevar a reconocer las falencias que vive nuestra sociedad actual y en ello; debemos sembrar cotidianamente en el corazón de los alumnos la importancia de su intervención en el mundo para elaborar el mejor conocimiento y con el realizar la obra necesaria para hacer vida lo estudiado en clase.
LÍNEAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
Basado en una encuesta sobre la educación religiosa, celebraciones Eucarísticas y charlas pastorales en la “Escuela El Respaldo”, la fortaleza de los estudios debe darse sobre:
1. Identidad Cristiana
¿en quién creo yo?
2. Dios nos da la vida
¿Quién nos da la vida?
3. Dignidad Humana
¿estás seguro del amor que sientes por ti mismo?
4. Relación entre el Otro y Yo
¿Cómo va mi relación con los demás?
5. Familia “Casa de Dios”
¿Cómo está mi familia en su relación con Dios?
6. Comunidad
¿se vive la fe en mi vereda y el amor por la vida?
7. Proyecto de Vida Personal
¿tengo metas?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar al Autor de nuestra vida y como criaturas suyas edificar una mejor persona en el alumno que se forma en el área.
2. lograr elevar el amor propio en los estudiantes que se conocen como creados por Dios e hijos en Jesucristo para así elevar el número de posibilidades que ellos presentan en su consideran como valores en su vida.
3. notar y hacer notar los valores que cada uno de ellos tiene para que se den cuenta que son dados gracias a la obra que realiza Dios en ellos.
4. elevar las relaciones que los jóvenes tienen entre si, como compañeros de estudio, ya que fue Dios quien los puso juntos y desde ahí, tienen que aprender a surgir como personas que se realizan desde la fraternidad.
5. asumir “El amor —«caritas»— que es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz” como el objetivo meta para que las relaciones de la familia sean más dignas para el joven en formación.
6. llevar al joven a ser testigo de la verdad que se propone en la educación religiosa escolarizada para que se capacite para vivir con sentido su existencia y le de sentido a la existencia que Dios le da en su hermano.
MARCO TEÓRICO
Nuestro marco para establecer los principios religiosos y morales que deben involucrar al joven de 6 grado dentro de la vivencia de su fe, confirmando la importancia de este como ser creado para vivir más allá de su existencia productiva y social y la realidad en la que vivimos, tiene que ver con la importancia que debe irse formando en la vida del jovencito que comienza la educación básica, que es una nueva etapa de la continuación de su estudio y en ella tendrá que comenzar por verse el cómo criatura de Dios, dispuesta a ver su dignidad y comenzar a ver al compañero como un extraño sino como ese ser que Dios le puso para enfrentar la realidad.
METODOLOGIA
Este proyecto ha sido y deseo que continúe siendo desarrollado hasta el momento con aportes de
Los link y la propuesta del tutor de area como medio para avanzar generar nuevas ideas..
Personas externas que han colaborado desinteresadamente, los profesores y alumnos de la Escuela “El Respaldo”
El profesor Javier Ignacio Montoya Maya
Una madre de familia que ha ayudado a preparar los talleres en la Escuela de “el Respaldo”.
Propongo desarrollarlo en diversos espacios acordes con el estamento:
Estamento
Espacio
Padres
Realizar un dialogo sobre la vida y la religión para proponer la vivencia de las unidades en los credos que tiene la escuela que siendo mayoría católica cuenta con algunos jovencitos de otra denominación cristiana
Docentes
Reuniones programadas y siempre ajustando el ERE a la propuesta
Estudiantes
Convivencias; asignaturas y Religión; propuesta pastoral desde las homilías.
Comunidad
Foro sobre la vida y la importancia de ver a Dios en ella
Así mismo se procurará elaborar formaciones desescolarizadas que tengan en ellos interés; páginas web, reuniones pedagógicas, dinámicas y lúdicas, replicas familiares, etc.
Asignatura
El trabajo allí se realiza luego de saber los datos de los niños y los saberes previos:
El plan de estudio desglosa los contenidos por estudiar e invita continuamente a la investigación.
Se debe tener en cuenta los materiales y recursos según la propuesta del tema y de la unidad.
La asignatura de religión siempre y en cada formación debe estrechar la relación personal entre cada uno y Dios y como tal deberá ser espacio de socialización de testimonios y en lo posible de oración y alabanza al creador y con respeto conocer diversas formas de aproximarse a Dios, valorando sobre todo la existencia personal como existencia don Divino.
Pastoral
En las formaciones se promueve la formación teológica y la práctica social en la búsqueda que permita al niño sentirse más personas y como más responsabilidades sociales.
Escuela de padres y reuniones sobre la vida y la religión
Desarrollamos 4 talleres de escuela de padres en este año, dinamizadas por mí como docente y con la participación de algunos alumnos dispuestos a replicar lo vivido en la aula de clase con la participación de algunos padres preparados con antelación. Los contenidos y la preparación de padres se prepara con anterioridad.
Equipo docente (Docentes)
Con las dos educadoras del respaldo realizamos la evaluación y formación de los temas a tratar
Foro sobre la vida y la importancia de ver a Dios en ella.
Sin importar los credos buscar que los beneficiarios de este foro situen la vida suya en la vida de Dios.
Reuniones sobre Análisis de Información (Comunidad completa)
Espacio para analizar información maltratada o tergiversada por los medios masivos.
EVALUACIÓN
Métricas de autoevaluación del proyecto:
Familias, profesores y estudiante reencontrados con Dios o en busqueda sincera que valora más su existencia personal y su vida – ya que en Yarumal el valor de la vida está, cuestionado por el alto índice de suicidios y homicidios.
Estudiantes sanos física, mental y espiritualmente, con disponibilidad para realizar un labor más atenta en el aula de clase y hasta las celebraciones Eucaristicas
Comunidad educativa involucrada en proyectos para defender la vida y para que estos jóvenes respeten más sus relaciones para fortalecer el aprendizaje Colaborativo.
Seguimiento individual y grupal a los estudiantes.
Estimulo a los alumnos.
Estimulo a los padres.
Informes sobre los logros académicos y evaluación del trabajo.
Desarrollo de Unidades
Dignidad de la persona humana
Porque en Yarumal nuestros jóvenes no aman su vida, no aman a Dios
Ser Persona
Dimension de la persona humana
Persona y cultura
El cuerpo en nuestra cultura
La dimensión intelectual en nuestra cultura
Las grandes religiones no cristianas frente a la definición de la dignidad de la persona humana. (para investigar)
LA DIGNIDAD HUMANA DESDE LA REVELACIÓN DIVINA Dios es Persona.
La dignidad de la persona humana en la biblia.
La relación interpersonal del ser humano con Dios desde los Patriarcas.
El ser humano es imagen y semejanza de Dios desde El Génesis.
El ser humano llamado a ser Hijo de Dios, Jesúcristo nos hace hermanos.
El pecado rompe la relación interpersonal del hombre con Dios y con el prójimo, Antiguo y nuevo Testamento.
Dios ofrece la salvación al hombre pecador, Pasión y muerte del señor jesús.
JESUCRISTO: PLENITUD DE LA DIGNIDAD HUMANA
La encarnación de Jesús: Dios quiere restaurar al ser humano.
Jesús revela al Padre y al Espíritu Santo como personas divinas
Quién es el Espíritu Santo
La personalidad de Jesús (guiada por el Espíritu Santo)
Cómo obró el Espíritu Santo en Jesús
Jesús enseña que Dios está de lado de los excluidos y los débiles
El misterio pascual.
La resurrección y su significado liberador.
LA IGLESIA Y SU COMPROMISO POR LA DIGNIDAD HUMANA
La Iglesia y la dignidad humana.
El Bautismo me incorpora a la Iglesia.
El compromiso del Bautizado en la Iglesia.
El Espíritu Santo actúa en la vida de la Iglesia.
Los signos del Bautismo.
Bautismo y dignidad humana.
Fuentes de consulta
Biblia.
CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Lineamientos y estándares curriculares para el área de educación religiosa. (Documento de trabajo). Bogotá, D.C. 2004.
http://fpv.gfc.edu.co/?id=Sobre+este+sitio
http://fpv.gfc.edu.co/?id=Sobre+este+sitio
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_INDEX.HTM
http://64.76.176.196/webct/urw/lc5122001.tp0/cobaltMainFrame.dowebct
martes, 10 de noviembre de 2009
domingo, 23 de agosto de 2009

EL CURRICULO OCULTO EN LAS INSTITUCIONES DE YARUMAL
Es la escuela de la Institución Educativa El Respaldo en la vereda del mismo nombre se da cuenta del curriculo oculto ya que la educación allí se da desde la educación de escuela nueva y se presenta como una propuesta de la educadora doña Marta Luz Marín.
Al lado de su fidelidad a la propueste del Curriculo, está ella impulsando a sus alumnos con guias, utilizacion del tiempo libre y proyectando a sus alumnos en el Saber cotidiano desde la construcción de nuevos conocimientos; siempre apoyada por los padres de familia y en su profesionalismo de lo que estos necesitan más.
EL CURRICULO LATENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA YARUMALEÑA
Es en la Escuela de mi parroquia del Carmen de Yarumal donde se dan grandes resultados en las expresiones de los niños que alli se educan, Es la institución San Luis estos docentes tienen por premisa; que el dicente se de a conocer en el ambito comunitario en todas sus expresiones y para ello fortalece todos los valores que en ellos encuentra, pero muchos de estos niños tienen iniciativas hermosas que superan la propuesta y en muchos momentos de su educación van mas allá de lo que en el año esta proyectado.
Son algunos niños que sus conocimientos los estan aplicando en el cotidiano y entonces tienen sus ventas y sus relaciones interpersonales muy bien fundamentadas ya que son niños de una situacion social dificil ellos avanzan enseñados por la escuela y por su diario vivir.
ellos estan ahí buscando que su educación sirva al lado del conocimiento que tienen en su ambiente familiar.
Hay que rescatar muchas de las tareas que estos educadores realizan con sus alumnos y que hacen posible que el curriculo no se que de en el papel, sino que tenga su expresión comunitaria.
LA EDUCACION EN YARUMAL

segun la biblioteca-virtual-antioquia-udea.edu.co en cuanto a la educaciòn pública, "Yarumal es unod de los municipios del Departamento que cuenta con mayor número de excelentes planteles publicos y privados. tiene 33 escuelas urbanas y rurales. No obstante el progreso alcanzado en el ramo de la instrucción pública, el distrito necesita todavía mayor númereo de escuelas, y la construcción o reparacion de muchos de los locales destinados a este fin.
Entre las instituciones educativas de Yarumal figura en primer término su famoso seminario de misiones, fundado por el Ilustrísimo Señor Obispo de Santa Rosa de Osos, doctor Miguel Ángel Builes, y regentado por un selecto grupo de sacerdotes. Este seminario está organizado de acuerdo con las normas pontificias para preparar a los misioneros encargados de propagar la fe católica por el mundo entero. Ha sido este el primer instituto de su clase fundado en la América del Sur, y cuenta para el desarrollo de su meritoria labor con el apoyo de los más importantes organismos misionales de la santa sede.
Aparte del Seminario de Misiones, Yarumal cuenta con varios colegios de segunda enseñanza, de merecido renombre en todo el departamento. Ellos son: el colegio San Luis, el colegio La Merced, El Colegio de María y La Normal.
pero la verdad es que hoy, Yarumal cuenta con 51 lugares para la educacion que cubren una oferta básica primaria y básica secundaria; de ellas, 47 son públicas y 4 son del sector privado. En dichas entidades educativas estudian unos 11.234 estudiantes de los cuales 10.074 pertenecen al sector público y 1.160 al privado.
Hay que decir como observación directa y por mi visita a las veredas de mi parroquia que en la educación de esta comunidad se dan muchas fortalezas - no vistas en otras comunidades - pero sigue faltando amor por la educación, ya que se presenta deserción escolar, al quinto año de educación algunos niños-jóvenes sienten que ya hicieron lo que tenían que hacer por su conocimiento, algunos docentes copian las copias-valga la redundancia y se las pasan textuales para que el dicente se defienda. Eso si hay que notar que la mayoría de Docentes y dicentes le hacen al estudio con amor.
Los grandes intereses que se pueden presentar para que la educación sea válida y de grandes resultados tendrían un buen cause cuando a los que terminen sus estudios básicos se les presenten alternativas posibles y estimulantes para que estudien en las universidades.
Por ello la gran necesidad es traer la empresa al sector educativo rural; hay que formar ideas empresariales en el campo desde la primaria ya que estos niños creen en algunos casos que educarse es aprender a leer y escribir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)