domingo, 23 de agosto de 2009




EL CURRICULO OCULTO EN LAS INSTITUCIONES DE YARUMAL




Es la escuela de la Institución Educativa El Respaldo en la vereda del mismo nombre se da cuenta del curriculo oculto ya que la educación allí se da desde la educación de escuela nueva y se presenta como una propuesta de la educadora doña Marta Luz Marín.




Al lado de su fidelidad a la propueste del Curriculo, está ella impulsando a sus alumnos con guias, utilizacion del tiempo libre y proyectando a sus alumnos en el Saber cotidiano desde la construcción de nuevos conocimientos; siempre apoyada por los padres de familia y en su profesionalismo de lo que estos necesitan más.




EL CURRICULO LATENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA YARUMALEÑA




Es en la Escuela de mi parroquia del Carmen de Yarumal donde se dan grandes resultados en las expresiones de los niños que alli se educan, Es la institución San Luis estos docentes tienen por premisa; que el dicente se de a conocer en el ambito comunitario en todas sus expresiones y para ello fortalece todos los valores que en ellos encuentra, pero muchos de estos niños tienen iniciativas hermosas que superan la propuesta y en muchos momentos de su educación van mas allá de lo que en el año esta proyectado.




Son algunos niños que sus conocimientos los estan aplicando en el cotidiano y entonces tienen sus ventas y sus relaciones interpersonales muy bien fundamentadas ya que son niños de una situacion social dificil ellos avanzan enseñados por la escuela y por su diario vivir.




ellos estan ahí buscando que su educación sirva al lado del conocimiento que tienen en su ambiente familiar.




Hay que rescatar muchas de las tareas que estos educadores realizan con sus alumnos y que hacen posible que el curriculo no se que de en el papel, sino que tenga su expresión comunitaria.

2 comentarios:

  1. 2. RAE PARA EL REFLEXIONES SOBRE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA LEY 24
    TEMA AUTOR FUENTE AÑO
    Reflexiones sobre la descentralización y la Ley 24 José Arnulfo BayonaSecretario de Asuntos culturales Comité Ejecutivo de FECODE http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revista/numero1/Reflexiones%20sobre%20la%20descentralizaci%F3n.htm Marzo 28 de 1989



    RESUMEN Reflexiones sobre la descentralización y la Ley 241. Una descentralización centralista:a. En distintos países se operan procesos de modernización que buscan la "descentralización".b. en Colombia se dan levantamientos que son paros populares.c. en Colombia se adelantan un conjunto de reformas políticas, económicas, fiscales y administrativas.2. La reestructuración del Ministerio de EducaciónBajo el concepto de la "desconcentración administrativa" planteado como título del capítulo VI de la Ley 24, en el artículo 54, se adscribió a los gobernadores, intendentes, comisarios y al alcalde del Distrito Especial de Bogotá, la función de nombrar y administrar el personal docente y administrativo, nacional y nacionalizado. Una precisión de conceptos:Por descentralización, es la declaración que hace posible que cada grupo tenga a su haber la posibilidad de crear sus propias condiciones en la educación. desconcentración, es la declaración que le da el estado a las regiones de ser autoridad en determinadas acciones sin desconocer su ingerencia.Alcances de la Ley 29Se han adoptado unas medidas de desconcentración de funciones y no de descentralización administrativa.En caso de que el alcalde nombre personal con cargo a la planta de personal pagada por la Nación, sin someterse a las condiciones establecidas, aquellos "serán de exclusiva responsabilidad del municipio" e "incurrirá en causal de mala conducta". Crea nuevas cargas a los municipioslos municipios asumen nuevas cargas económicas, pues tendrán que dotarse de recursos financieros y de infraestructura técnica para asumir esta delegación..Es fuente de injusticias y desigualdadesLa entrega de funciones administrativas a los actuales alcaldes sin que medie un proceso de educación y preparación para asumir estas responsabilidades, servirá para que ellos cometan toda clase de desafueros y arbitrariedades contra los docentes. Genera problemas laboralesLa ley contempla que el traslado del personal docente y administrativo queda a disposición del alcalde y sólo dentro de su jurisdicción. La respuesta de FECODEFECODE adelanta trabajos para impedir la ley. Bogotá, D. E. Marzo 28 de 1989.
    PROBLEMA DE EL TEMAEl gran problema del tema es que se propone una descentralización y desconcentración de la educación en nuestro pais, que vulnera lo propuesto por años en la docencia. Es FECODE el que sale al encuentro para evitar esa ley, que en años posteriores va a ser el caballito de batalla de esta entidad y que tendrá que asumir como propuesta necesaria.En esta propuesta y en el comentario del autor vemos como el rechazo esta fundamentado en la misma ley y en su vicio.Tenemos que saber que esa ley esta esgrimida en unos propósitos loables, pero ella no va a ser suficiente en años posteriores ya que esta ley tendrá variantes que permitan su defección, mas no su vulneración.

    ResponderEliminar
  2. PRINCIPALES CONCEPTOS§ Una descentralización centralista.§ La reestructuración del Ministerio de Educación,§ Por descentralización, es la declaración que hace posible que cada grupo tenga a su haber la posibilidad de crear sus propias condiciones en la educación. § desconcentración, es la declaración que le da el estado a las regiones de ser autoridad en determinadas acciones sin desconocer su ingerencia.§ en los Alcances de la Ley 29, Se han adoptado unas medidas de desconcentración de funciones y no de descentralización administrativa. § los municipios asumen nuevas cargas económicas, pues tendrán que dotarse de recursos financieros y de infraestructura técnica para asumir esta delegación.§ FECODE adelanta trabajos para impedir la ley.
    METODOLOGÍA Esta pagina presenta un decreto y lo hace de manera textual, aunque por parte del autor de la pagina vemos comentarios a la ley que son parcializados. Es una copia textual que beneficia al lector en su haber, pero que deja posibilidades pobres al comentario que se pueda hacer ya que estas leyes tienen una sola presentación para el momento, con el tiempo es posible que varíe pero en su momento no.

    RESULTADOS La Ley es una necesidad desde la presentación del tema, pero FECODE sabe responder a esa posible necesidad.
    COMENTARIOSEs interesante conocer esta ley, y así darnos cuenta de la evolución de la educación en nuestro país.

    ResponderEliminar