
segun la biblioteca-virtual-antioquia-udea.edu.co en cuanto a la educaciòn pública, "Yarumal es unod de los municipios del Departamento que cuenta con mayor número de excelentes planteles publicos y privados. tiene 33 escuelas urbanas y rurales. No obstante el progreso alcanzado en el ramo de la instrucción pública, el distrito necesita todavía mayor númereo de escuelas, y la construcción o reparacion de muchos de los locales destinados a este fin.
Entre las instituciones educativas de Yarumal figura en primer término su famoso seminario de misiones, fundado por el Ilustrísimo Señor Obispo de Santa Rosa de Osos, doctor Miguel Ángel Builes, y regentado por un selecto grupo de sacerdotes. Este seminario está organizado de acuerdo con las normas pontificias para preparar a los misioneros encargados de propagar la fe católica por el mundo entero. Ha sido este el primer instituto de su clase fundado en la América del Sur, y cuenta para el desarrollo de su meritoria labor con el apoyo de los más importantes organismos misionales de la santa sede.
Aparte del Seminario de Misiones, Yarumal cuenta con varios colegios de segunda enseñanza, de merecido renombre en todo el departamento. Ellos son: el colegio San Luis, el colegio La Merced, El Colegio de María y La Normal.
pero la verdad es que hoy, Yarumal cuenta con 51 lugares para la educacion que cubren una oferta básica primaria y básica secundaria; de ellas, 47 son públicas y 4 son del sector privado. En dichas entidades educativas estudian unos 11.234 estudiantes de los cuales 10.074 pertenecen al sector público y 1.160 al privado.
Hay que decir como observación directa y por mi visita a las veredas de mi parroquia que en la educación de esta comunidad se dan muchas fortalezas - no vistas en otras comunidades - pero sigue faltando amor por la educación, ya que se presenta deserción escolar, al quinto año de educación algunos niños-jóvenes sienten que ya hicieron lo que tenían que hacer por su conocimiento, algunos docentes copian las copias-valga la redundancia y se las pasan textuales para que el dicente se defienda. Eso si hay que notar que la mayoría de Docentes y dicentes le hacen al estudio con amor.
Los grandes intereses que se pueden presentar para que la educación sea válida y de grandes resultados tendrían un buen cause cuando a los que terminen sus estudios básicos se les presenten alternativas posibles y estimulantes para que estudien en las universidades.
Por ello la gran necesidad es traer la empresa al sector educativo rural; hay que formar ideas empresariales en el campo desde la primaria ya que estos niños creen en algunos casos que educarse es aprender a leer y escribir.
Felicitaciones Juan Diego, excelente su trabajo. Evidencia trabajo de campo en la observaciòn de los tipos de currículo y apropiaciòn del conocimiento.Muy buenas imágenes para ilustrar la presentaciòn.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo
Luz Marina